Curso Ejemplo para Sarai
Modificar Información.
Modificar Información.
Modificar Información.
CAA0265-22040 Del 13 al 24 de octubre de 2025.
CAA0265-21260 Del 29 de septiembre al 10 de octubre de 2025.
CAY0051-22025 del 08 al 19 de septiembre de 2025.
Objetivo General: Al término del curso el participante, conocerá la importancia de su participación en la construcción de la cultura corporativa de ética y transparencia de la Comisión Federal de Electricidad, sus empresas productivas subsidiarias y filiales, mediante el análisis de videos.
CAA0265-21260 Del 15 al 26 de septiembre de 2025.
CAA0265-20613 Del 06 al 17 de octubre de 2025.
CAA0265-20611 Del 22 de septiembre al 03 de octubre de 2025.
Del 01 de septiembre al 31 de octubre 2025
Clave del Curso: CAY0243
Nombre del Curso: Gestión de Riesgos y Oportunidades Operativos.
Objetivo: Al finalizar el curso el/la participante elaborará la información documentada necesaria para la gestión de riesgos y oportunidades operativos de su(s) proceso(s), con base en el Modelo Empresarial de Riesgos (MER), el SIG-CFE y el Modelo de Administración de Riesgos Operativos (MARO), para brindar una seguridad razonable en el logro de sus objetivos institucionales y de su centro de trabajo. A3
Perfil de las personas participantes: Representantes de la Dirección, Representantes de Calidad, Coordinadores de Norma, Responsables de Procesos o Auditores internos SIG-CFE de todas las áreas de la CFE.Duración: 24 hrs.
Al término del curso, el participante, aplicará, los métodos y las herramientas técnicas y administrativas, en el manejo del trabajo y el tiempo, para la mejora del desempeño y cumplimiento de objetivos personales y organizacionales.
Objetivo:
Mostrar los fundamentos que constituyen los procesos de negociación, para establecer bases que permitan estructurar con elementos constructivos, su adecuada implementación y buen desarrollo
Del 17 al 23 de Septiembre 2025.
Al término de este módulo, el participante conocerá y aplicara la comunicación interpersonal, la asertividad, las técnicas de negociación, así como los elementos necesarios para llevar a cabo reuniones efectivas, con la finalidad de gestionar y dirigir sus actividades a niveles establecidos de eficacia y eficiencia.
Del 06 al 24 de octubre del 2025.
DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 24 DE OCTUBRE
Objetivo: Al término del curso, los participantes conocerán las técnicas de investigación y análisis de accidentes e incidentes y así poder participar en estos, preservar la evidencia requerida durante la investigación y participar en la implantación de procedimientos en sus instalaciones.
Del 29 de Septiembre al 01 de Octubre del 2025
Objetivo: Al finalizar el curso, los participantes conocerán la normatividad que rige las inspecciones de la STPS basado en los reglamentos federales de inspecciones y aplicación de sanciones y del reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
Objetivo: Al finalizar el curso el participante identificará los conceptos más comunes en materia de Seguridad Industrial de acuerdo con los requerimientos de la Dirección Corporativa de Operaciones de la C.F.E.
Al término del curso el participante:
1. Conocerá y aplicará reglas fundamentales de Ortografía y Redacción
2. Evitará los errores ortográficos más comunes
3. Elaborará escritos más claros y entendibles
4. Reducirá las malas interpretaciones producto de una mala redacción y ortografía
5. Elaborará documentos más profesionales y proyectará una mejor imagen
El personal técnico comprenderá el funcionamiento de las subestaciones y sus principales equipos y comprenderá su operación en base a los principales esquemas de las subestaciones y su nomenclatura.
Al finalizar el curso, el participante conocerá los fundamentos y conceptos principales de la seguridad informática así como su aplicación a la protección de los Sistemas de Automatización de Subestaciones en Instalaciones Eléctricas de CFE Transmisión. El participante podrá implementar los conocimientos adquiridos para la correcta implementación, operación y mantenimiento de los sistemas en el ámbito de su centro laboral.
Objetivo
Al finalizar el curso, el participante conocerá el funcionamiento de la Sincronía en las Redes Digitales SDH, mediante el análisis de la topología de red y la determinación de las fuentes de reloj de sincronía dentro de la red de telecomunicaciones de CFE. por medio de la exposición teórica y el adiestramiento en las prácticas para aplicarlos correctamente en los programas de mantenimiento y/o modernización de los Sistemas de Telecomunicaciones.
El concepto es aprender el sistema de una manera amplia para entender los distintos fenómenos a los que se ven sometidos los distintos equipos eléctricos ante distintas condiciones de Falla. Se abordan fallas relevantes de generadores de potencia y se muestra la Metodología de análisis de disturbios en el sistema de potencia basados en el software de registradores de disturbio. El participante adquirirá la habilidad de análisis de disturbios y toma de decisiones basadas en el diagnóstico de fallas. Este curso conjunta la experiencia operativa de un sistema de potencia como es el de CFE durante los últimos 20 años y lo podemos describir como el resumen de lo que no se debe de hacer en el manejo de un sistema eléctrico de potencia.
Al termino del curso el participante interpretará una red de tierra en base a especificaciones y normas que conlleva a demostrar como se calcula una red de tierra, importante para que el personal de CFE la implemente en alguna instalación eléctrica o en edificios
Objetivo General
Al finalizar el curso, el/la participante distinguirá el circuito de protección y medición de la subestación de potencia, con base en el PK-3000-002 procedimiento técnico que evalúa los Sistemas de Protección y Dispositivos Electrónicos, Inteligentes Asociados Que Son Suministrados A CFE, para coadyuvar al departamento de protección y medición.
Del 06 al 17 de octubre 2025
Objetivo General:
Al finalizar el curso el participante identificará los elementos principales y comprenderá el principio de funcionamiento de los sistemas fotovoltáicos y sus aplicaciones en los sistemas eléctricos interconectados a la red eléctrica.
Objetivo:
Al finalizar el curso los participantes conocerán ampliamente todos lo referente a las subestaciones de potencia, los elementos que las conforman, los diferentes arreglos, la nomenclatura etc. Así mismo podrán realizar maniobras sobre diferentes equipos, basándose en el reglamento de operación.
También conocerán el capítulo 800 del Reglamento de Seguridad e Higiene. Y el mantenimiento a los diferentes equipos que componen las mencionadas Subestaciones de potencia.