Available courses

Ética y Transparencia

CAY0051-22025 del 08 al 19 de septiembre de 2025.

Objetivo General: Al término del curso el participante, conocerá la importancia de su participación en la construcción de la cultura corporativa de ética y transparencia de la Comisión Federal de Electricidad, sus empresas productivas subsidiarias y filiales, mediante el análisis de videos.

Ética Corporativa e Integridad Pública

CAA0265-21260 Del 15 al 26 de septiembre de 2025.

Objetivo General:  Al finalizar el curso, el/la participante describirá la importancia de la Ética y la Integridad en la empresa; de conformidad con el PIEIP; consolidando la confianza de la sociedad en los trabajadores de la CFE y contribuir con el fortalecimiento de los valores institucionales.

CONTABILIDAD BÁSICA

Del 08 de septiembre al 03 de octubre de 2025

Resultado de imagen para contabilidad

OBJETIVO:
Al termino del curso el participante será capaz de:
1. Interpretar el concepto de lo que es una ”empresa” desde el punto de vista financiero.
2. Entender la utilidad de la contabilidad para las empresas.
3. Elaborar los registros contables derivados de las diferentes operaciones que realiza un negocio.
4. Observar la aplicación de los principios de contabilidad en el registro de operaciones, integración y presentación de la información financiera.
5. Saber clasificar las cuentas en los diferentes rubros de conformidad con las normas de contabilidad.
6. Elaborar los estados financieros básicos que resulten de las diferentes operaciones que realiza una empresa

ELABORACIÓN DE PERFILES


 

Bienvenidos al curso

 ELABORACIÓN DE PERFILES MÓDULO I

Esta formación contribuirá al desarrollo del aprendizaje en la elaboración de los perfiles en las áreas del Corporativo, EPS y UN de la CFE, documentos que serán una herramienta para las áreas de Recursos Humanos.

Objetivo General:
Al término del curso el participante distinguirá los criterios metodológicos contenidos en los pasos para la elaboración de los Perfiles de a cuerdo a lo descrito en la Guía Metodológica para la elaboración de Perfiles de CFE.

Dirigido a: todos los trabajadores de la CFE y sus EPS. 

Duración aproximada: 24 horas.

NOTA: PARA ACCESAR HAZ CLIC EN EL ÍCONO VERDE Y/O NOMBRE DEL CURSO UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA DE ESTA FICHA.

DIPL. EN FORMACION DE MANDOS MEDIOS MOD. I G3 ver 2.o (COMUNICACION INTERPERSONAL) Del 17 al 23 de septiembre de 2025

Del 17 al 23 de Septiembre 2025.

Al término de este módulo, el participante conocerá y aplicara la comunicación interpersonal, la asertividad, las técnicas de negociación, así como los elementos necesarios para llevar a cabo reuniones efectivas, con la finalidad de gestionar y dirigir sus actividades a niveles establecidos de eficacia y eficiencia.

DIPL. EN FORMACION DE MANDOS MEDIOS Módulo III (Dirección de Equipos y Admon. de Proyectos) (1 al 12 de Sep. 2025)

Al término de este módulo, el participante tendrá los conocimientos para resolver un conflicto, tomar decisiones en equipos de trabajo y aplicara las herramientas de administración de proyectos, que se requieren para mejorar su desempeño en su centro de trabajo.

INTRODUCCION AL MANEJO DEL ESTRES - G01

Del  30 de junio al 25 de julio de 2025.

Objetivo:   

Al finalizar el curso, el/la participante identificará los aspectos más relevantes de los orígenes, indicadores y reguladores del estrés mediante el reconocimiento de su verdadero significado, génesis, causas, consecuencias y recursos para afrontarlo con efectividad.

AUTOCAD REVIT


DEL 26 DE SEPTIEMBRE AL 21 DE OCTUBRE

Aplicar las herramientas 2D-3D del programa para desarrollar un proyecto arquitectónico partiendo de la modelación del terreno, los modelos conceptuales que definen automáticamente muros, pisos, entrepisos y techos; determinan la zonificación del proyecto y realizan el análisis de áreas del mismo. Permitiendo la generación automática de plantas fachadas, cortes y perspectivas fotorrealistas.

INTRODUCCIÓN A FORMS 365 -Certificación EC0366-

 

Del 19 al 23 de mayo del 2025.
Objetivo:  
  Al finalizar el curso el / la participante utilizará la aplicación Forms de acuerdo con la suite Microsoft 365 para trabajar colaborativamente entre personas de un mismo equipo.

INTRODUCCION AL AMBIENTE COLABORATIVO 365

Del 06 al 24 de octubre del 2025.

Objetivo:  Al finalizar el curso el participante identificará cinco programas de la suite Microsoft 365 de acuerdo con los requerimientos de la C.F.E. para realizar un ambiente colaborativo con los equipos de trabajo.

INTRODUCCIÓN A TEAMS 365

Del 08 al 12 de septiembre del 2025.
Objetivo:  Al finalizar el curso el / la participante usará la aplicación Teams de acuerdo con la suite Microsoft 365 para trabajar colaborativamente entre personas de un mismo equipo. 

INTRODUCCIÓN A LA PROTECCIÓN CIVIL

 

Del 01 al 12 de septiembre del 2025
Al finalizar el curso el/la participante identificará los elementos que integran la protección civil, de acuerdo a la normatividad y lineamientos vigentes para conocer su estructura y poder integrarla en su actuar diario.

LEGISLACIÓN EN MATERIA DE SST

Del 01 al 12 de septiembre del 2025.

Objetivo General: Al finalizar el curso, el/la participante, identificará los requisitos legales y otros aplicables a su centro de trabajo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo SST, con base en el procedimiento de referencia del SIG-CFE P-1020-006, con la finalidad de realizar acciones para cumplir con la normatividad vigente.

 

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO-IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PREVENCIÓN (NOM-035-STPS-2018) (AUTODIRIGIDO)

Del 01 al 05 de septiembre de 2025

Objetivo: Al finalizar el curso, el participante identificará los conceptos básicos generales para la implementación de la NOM-035-STPS-2018 de acuerdo con la normatividad y lineamientos vigentes, en materia de seguridad e higiene industrial.

PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN CIVIL (AUTODIRIGIDO)

Del 01 al 05 de septiembre del 2025

Objetivo: Al finalizar el curso, el participante conocerá la normatividad de Protección Civil así como los criterios estandarizados para la verificación del programa interno de Protección Civil, requisitos para la inspección de instalaciones y la evaluación de simulacros, de acuerdo a la normatividad y lineamientos vigentes, en materia de protección civil.

CONCEPTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (AUTODIRIGIDO)

Del 01 al 05 de septiembre de 2025

Objetivo: Al finalizar el curso el participante identificará los conceptos más comunes en materia de Seguridad Industrial de acuerdo con los requerimientos de la Dirección Corporativa de Operaciones de la C.F.E.

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE BÁSICO

Objetivo: Al finalizar el curso los participantes conocerán un enfoque de la seguridad y salud en el trabajo,  analizarán los factores biológicos y, dentro del ámbito social mexicano, los factores psicológicos y culturales que influyen directamente en la causalidad del comportamiento riesgoso. Así mismo, recibirán indicaciones para la realización de tareas y aplicación de los conceptos aprendidos, en sus propios hogares y centros de trabajo, dirigidos a la identificación y control de aquellos estilos de comportamiento típicamente asociados al desencadenamiento de accidentes y pérdidas.

Del 24 de noviembre al 05 de diciembre del 2025.

CONCEPTOS DE TELECOMUNICACIONES (AUTODIRIGIDO)

Del 01 al 05 de septiembre de 2025

Objetivo: Al finalizar el curso el participante identificará los conceptos más comunes en materia de Telecomunicaciones de acuerdo con los requerimientos de la Dirección Corporativa de Operaciones de la C.F.E.

MI PRIMER SERVIDOR WEB

DEL 08 AL 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2025.

Suministrar al estudiante los conocimientos necesarios para poder instalar y configurar un servidor de paginas, en donde se pueda publicar información diversa, reportes, resultados, etc. para que ayuden en la toma de decisiones de su centro de trabajo.

HERRAMIENTAS ESTADISTICAS BASICAS

DEL 01 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2025

Objetivo: Al finalizar el curso, el participante podrá resumir estadísticamente los problemas que afectan los resultados de un proceso; utilizando las herramientas estadísticas básicas y elaborando ejercicios de cada una de ellas; con lo anterior podrá ofrecer alternativas de mejora del propio proceso.

Tutor: LIC. José Ignacio Rodríguez Pérez

DIPLOMADO EN REDES DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MÓDULO III

DEL 25 DE AGOSTO AL 05 DE SEPTIEMBRE DEL 2025.

Objetivo

Al finalizar el curso, el participante conocerá los aspectos de seguridad aplicables a las redes así como las mejores practicas de configuración modernas

REDES DE TIERRAS

Sistemas de puesta a tierra en las instalaciones de cableado estructurado |  Blog de Fibra Óptica y Redes del CIFP Tartanga

Objetivo general: 

Al termino del curso el participante interpretará una red de tierra en base a especificaciones y normas que conlleva a demostrar como se calcula una red de tierra, importante para que el personal de CFE la implemente en alguna instalación eléctrica o en edificios 


Del 15 al 26 de Septiembre del 2025.

PROTOCOLO DE COMUNICACIONES IEC61850 AVANZADO PARA PROTECCIONES

Objetivo General:

Al término el curso el participante conocerá la diferencia del Protocolo de Comunicación IEC61850 con respecto al Protocolo de comunicación DNP, los cuales son lenguajes que los equipos de Protecciones y Control utilizan dentro de las SE¨s eléctricas de nuestro sistema Eléctrico en la Comisión, Así como su aplicación a través de equipos de Protecciones como la relevancia de los mismos en un esquema de protecciones.

Del 25 de agosto al 19 de septiembre del 2025.

TIPOS DE ARRANCADORES PARA MOTORES ELECTRICOS DE C.A.

Objetivo: Al finalizar el curso, el participante conocerá los fundamentos y conceptos principales de los tipos de arrancadores de CA.

Del 25 de agosto al 05 de Septiembre del 2025.

PROTECCION DE BARRAS

Objetivo: 
Al término del curso el participante identificara las funciones elementales de un relevador Diferencial de Barras, así como las variables correspondientes para realizarle los ajustes, durante las pruebas de mantenimiento y puesta en servicio, instalados en las secciones de protecciones de las Diferentes Subestaciones Eléctricas.

DEL 11 DE AGOSTO AL 05 DE SEPTIEMBRE DEL 2025

BÁSICO DE ANÁLISIS DE FALLA EN TUBERÍAS

Distribución        

Del 01 al 12 de septiembre 2025.

Objetivo:  Al término de este módulo, el participante conocerá las características de las fallas más comunes, su definición y las causas que la pueden originarlas para poder evitar su ocurrencia.