Cursos de Seguridad Industrial y Protección Civil

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES EN EL TRABAJO

Del 13 de octubre al 07 de noviembre del 2025

Objetivo: Al término del curso, los participantes conocerán las técnicas de investigación y análisis de accidentes e incidentes y así poder participar en estos, preservar la evidencia requerida durante la investigación y participar en la implantación de procedimientos en sus instalaciones.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO-IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PREVENCIÓN (NOM-035-STPS-2018) (AUTODIRIGIDO)

Del 06 al 10 de octubre de 2025

Objetivo: Al finalizar el curso, el participante identificará los conceptos básicos generales para la implementación de la NOM-035-STPS-2018 de acuerdo con la normatividad y lineamientos vigentes, en materia de seguridad e higiene industrial.

ATENCIÓN A VISITAS DE LA STPS

Del 29 de Septiembre al 01 de Octubre del 2025

Objetivo: 
Al finalizar el curso, los participantes conocerán la normatividad que rige las inspecciones de la STPS basado en los reglamentos federales de inspecciones y aplicación de sanciones y del reglamento de seguridad y salud en el trabajo. 

PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN CIVIL (AUTODIRIGIDO)

Del 06 al 10 de octubre del 2025

Objetivo: Al finalizar el curso, el participante conocerá la normatividad de Protección Civil así como los criterios estandarizados para la verificación del programa interno de Protección Civil, requisitos para la inspección de instalaciones y la evaluación de simulacros, de acuerdo a la normatividad y lineamientos vigentes, en materia de protección civil.

CONCEPTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (AUTODIRIGIDO)

Del 06 al 10 de octubre de 2025

Objetivo: Al finalizar el curso el participante identificará los conceptos más comunes en materia de Seguridad Industrial de acuerdo con los requerimientos de la Dirección Corporativa de Operaciones de la C.F.E.

INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE BÁSICO

Objetivo: Al finalizar el curso los participantes conocerán un enfoque de la seguridad y salud en el trabajo,  analizarán los factores biológicos y, dentro del ámbito social mexicano, los factores psicológicos y culturales que influyen directamente en la causalidad del comportamiento riesgoso. Así mismo, recibirán indicaciones para la realización de tareas y aplicación de los conceptos aprendidos, en sus propios hogares y centros de trabajo, dirigidos a la identificación y control de aquellos estilos de comportamiento típicamente asociados al desencadenamiento de accidentes y pérdidas.

Del 24 de noviembre al 05 de diciembre del 2025.